Pd.: Dedicado a todos aquellos que últimamente han tarareado A-ba-ni-bi........
martes, 30 de junio de 2009
Confesión
Pd.: Dedicado a todos aquellos que últimamente han tarareado A-ba-ni-bi........
viernes, 26 de junio de 2009
El ángel de Michael



jueves, 25 de junio de 2009
Hogueras 2009 (II)
miércoles, 24 de junio de 2009
1997 (II) Eva Maria se fue....
Eva y yo el día de su boda....me encanta esta foto......
martes, 23 de junio de 2009
Hogueras 2009 (I)
lunes, 22 de junio de 2009
Perestroika
1988 (II) Gimme Hope, Jo'anna, Gimme Hope!!!


En la oficina estábamos en plena campaña de renta, haciendo las declaraciones sobre el IRPF del año 1987. Ese año, como gran novedad, empezaron a sacar las declaraciones con papel autocopiativo, por lo que ya no teníamos que utilizar los engorrosos y sucios papeles de calco para las copias. Tanto Mª Eugenia como yo echábamos mucho de menos a Juan. Nos parecía tan injusto que una persona joven (41 años) muriera de cáncer de una forma tan rápida. No había día que no nos acordáramos de aquellos comentarios sarcásticos y socarrones que nos hacia. Pero quizás el día que más recuerdo fue el que vino Inés, la hermana de un cliente que teníamos por aquel entonces y que ella era la que más o menos controlaba el tema administrativo de su hermano. Nada más entrar, paso a la sala donde trabajábamos Mª Eugenia y yo, se sentó en la mesa de Mª Eugenia y pregunto: “¿Y Juan, como sigue? ¿ha salido ya del Hospital?” a lo que las caras de Mª Eugenia y mia cambiaron de repente y Mª Eugenia con un hilito de voz, le dijo: “Juan falleció hace 3 semanas, tenia un cáncer”, a lo que la cara de Inés fue la que cambio radical y dijo: “¿pero que dices? ¿Qué Juan ha muerto?”…..parecía como que no quería creerse la noticia y es que de alguna manera, yo tampoco quería admitir que Juan se hubiera ido……..

En cuanto a mi vida social, las cosas me iban bien, tenia un montón de nuevos e interesantes amigos con los que compartir mi tiempo libre. Atrás quedo la decepción y el final de la amistad con Vicente….ahora tenia amistades nuevas. Dani y Bea se habían apuntado también al instituto ese año, y Dani, a pesar de que iba a C.O.U., se relacionaba con todos mis compañeros, Salva, Javi, Hueso, Pepe Toni y demás. Yo por otro lado, además de frecuentar los ambientes de éstos, sobre todo la Bodega donde íbamos y coincidíamos con Salva, Javi y Pepe Toni, también quedaba con Ana, mi compañera de trabajo y su marido, Javier. Y también otras veces, quedaba con Isamar, compañera de clase y Mª Jose “la valen”. Cuando quedaba con ellas, solíamos ir a un Bar/Pub que estaba por la zona del Corte Inglés, donde trabajaba un camarero joven y que siempre nos daba conversación, y que con el tiempo, cogimos algo de amistad con él. También salía a veces con Pilar, la ex novia de Dani. Era difícil aquello, ya que Dani y Pilar habían acabado algo mal, y además en mi opinión, Dani se porto bastante mal con Pilar. Recuerdo también aquel día, casi a finales de curso, cuando Esther, la hermana de Isamar, que también estaba con nosotros en el instituto, se examinaba del práctico del carnet de conducir. Recuerdo como en un cambio de clase, fumando un cigarrillo, le pregunte a Isamar que tal le había ido a Esther. Me dijo que había aprobado, y que durante la comida, su padre le había dado las llaves del Mercedes que tenía para que esa tarde lo cogiera. Felipe, el padre, lo hizo pensando que Esther le diría que no, que recién sacado el carnet y conducir un pedazo de Mercedes, que seria demasiado para ella. Contándome esto, de repente, mirando hacia el parking del instituto, nos vemos entrar el famoso Mercedes con Esther al volante…..

En esas Hogueras recuerdo que me dividí los días y así poder quedar con todos. No recuerdo muy bien con quien quede determinado día, pero si recuerdo el 23 de junio, la noche más fuerte, ya que el 24 es festivo y nadie trabaja. Recuerdo que estábamos en la Barraca Popular, la famosa macro-barraca que montaban conjuntamente el Ayuntamiento y la Diputación, en Campoamor. Recuerdo que era ya de día, borrachos, muy borrachos, estábamos Isamar, José (el camarero del Pub) y Cindy, una chica norteamericana, familiar de Isamar y que yo había tenido el gusto de conocer el año anterior. Recuerdo como bailamos la canción que se habia puesto de moda en aquellas hogueras 1988, “Gimme Hope, Joanna” de Eddie Grant, un alegato en contra del apartheid….recuerdo como salimos de la barraca, nos subimos al coche de Isamar, un precioso Fiat Uno que su padre le había regalado un par de meses antes. Recuerdo como dejamos a Jose, y como las acompañe hasta su casa, y como Isamar me dijo si le hacia el favor de aparcar su coche en su garaje, ya que ella no se veía capar de hacerlo en esas condiciones. Como caballero gentil que siempre he sido, y aunque yo desde luego, tampoco estaba mucho mejor que digamos, le aparque el vehiculo y me despedí de Isa y de Cindy…..

Todavía hoy en día, cuando suena la famosa canción, nos acordamos de las Hogueras de aquel año, de cómo lo pasamos y de Cindy…..
domingo, 14 de junio de 2009
Vivir en Marte


jueves, 11 de junio de 2009
1981 (I) ¡Quieto todo el mundo!


Por aquel entonces en televisión ponían una serie americana algo insustancial, Billy Joe y su mono, que iba de un joven camionero que tenia un mono como mascota. El malo de aquella serie era un policía llamado el Sheriff Lobo. También recuerdo que los domingos por la tarde hacían un programa titulado Tertulia con.... que presentaba Fernando Fernan Gómez y el programa iba de eso, una tertulia entre personajes relacionados con la cultura y las artes. Aunque grabado en un estudio, el programa quería dar a entender que esas tertulias se hacían en la casa de Fernando Fernán Gómez y recuerdo que conforme iban llegando los invitados, llamaban a la puerta y él salía a abriles y a recibirles. Recuerdo que mi padre bromeaba diciendo que Fernando Fernán Gómez se ponía otro, y otro, y otro lingotazo de Whisky entre charla, timbre de puerta, invitado que llegaba y según decía mi padre, al final del programa llevaba una buena cogorza.
En cuanto a los acontecimientos políticos, el gobierno de la UCD, partido que había ganado las últimas elecciones no atravesaba por su mejor momento. Además de las luchas internas, y de la sombra de que los militares nostálgicos dieran un golpe de estado, estaba también la feroz oposición del grupo socialista, encabezado por Felipe González. La crisis económica, el desempleo, la inflación y el terrorismo tampoco ayudaban mucho a aquellos primeros gobiernos de nuestra joven democracia. Ante aquella situación y quizás un poco presionado por todo ello, Adolfo Suárez, presidente del gobierno, a finales de enero presentó su dimisión. El lunes 23 de febrero se procedía a la votación de investidura del candidato al cargo presentado por el partido ganador, la UCD, Leopoldo Calvo Sotelo.
Aquella fría tarde de febrero salí del colegio a las 5, como de costumbre y me fui derecho a casa. Tenia que hacer unos ejercicios de inglés y de ciencias naturales, así que me puse en la salita, y mientras veía la televisión hacia mis deberes. Mis hermanos estaban en la calle jugando y a eso de las 8 subieron para casa a cenar. Mi padre normalmente llegaba sobre las 9 ó 10 de la noche de trabajar, por eso, al verle entrar en casa a poco más de las 8 pasadas, me sorprendió. El pobre estaba tan blanco y con una cara de susto que yo nunca le había visto. Entonces nos preguntó a mi madre y a mi si estabamos todos en casa, a lo que mi madre dijo que sí. Entonces nos contó que estaba en el taller trabajando y que alquilen le dijo que los unos militares habían entrado en el congreso de los diputados. Que entonces pusieron la radio y que todas las emisoras empezaron a emitir música militar, y que a continuación, el Teniente Coronel Millans del Bosch, capitán de la 3º región militar (a la que pertenece Valencia y Alicante) dio un parte, anunciando el toque de queda en dicha región. Me preguntó también si habían dicho algo en televisión, pero en la primera cadena que es lo que yo estaba viendo, no dijeron nada, siguieron con la programación normal que hacían a esas horas. A las nueve, en teoría, empezaba el telediario, pero por sorpresa, a dicha hora, en vez de poner el telediario, pusieron una película de Bob Hope. En ese momento quizás empece a darme cuenta de que ocurría algo realmente grave. Desde hacia un rato, habíamos localizado varios transistores en casa, y sintonizamos varias cadenas de radio, entre ellas algunas a nivel nacional donde daban algo más de información, ya que las cadenas regionales seguían con la música militar. En uno de los intermedios de aquella insustancial película, anunciaron que el Jefe del Estado, el Rey Juan Carlos I, iba a dirigirse a la nación. Y al rato, apareció nuestro rey, vestido de militar, informándonos de lo acontecido y de que se estaban tomando las medidas oportunas para garantizar la supervivencia de la democracia. Aquel mensaje nos tranquilizo a todos. A continuación, en televisión ya empezaron a hacer conexiones con la Carrera de San Jerónimo, donde se encuentra el congreso de los diputados. También emitieron las imágenes que dieron la vuelta al mundo, del momento en que el Teniente Coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero irrumpía en el hemiciclo, interrumpiendo la sesión, pistola en mano, y dando un par de tiros al techo, dijo aquello de “quieto todo el mundo” “al suelo, coño”. Recuerdo como el ministro de defensa, el General Gutiérrez Mellado, se levanto de su escaño a pedir explicaciones y que como un par de chulescos guardias civiles lo agarraron y lo intentaron tirar al suelo. Recuerdo como mi padre les llamó de todo a aquellos “patriotas” que se creían que nos iban a salvar a todos los españoles. Por supuesto, mi padre le dijo a mi madre que nosotros no iríamos al colegio al día siguiente hasta ver que pasaría con los acontecimientos. Recuerdo que a eso de las 3 de la madrugada, mi padre me obligo a irme a la cama, a pesar de mis protestas. Recuerdo que cuando me metí en la cama, encendí un transistor de radio y me puse a escuchar la radio un rato hasta que me dormí…..