domingo, 28 de diciembre de 2008
I will survive.....2009!!!
martes, 23 de diciembre de 2008
1977 (VI) Risas en 8mm


Recuerdo que por aquellos días pusieron un programa de estos de variedades que se llamaba “300 Millones” y que se suponía que lo veían en toda Sudamérica. Aún recuerdo como al final, en los créditos, salía una bola del mundo y se iban iluminado los nombres de los países que emitían el programa. También recuerdo que en cada programa lo co-presentaba nuestro presentador español y algún presentador de otro país, y el programa era una especie de monográfico de aquel país.

En casa nuestra amistad con Fina y Jesús se iba consolidando día a día. Fina no tenia ni amigos ni familiares aquí en Alicante, y que mi madre le abriera la puerta de nuestra casa para ella fue un alivio. Además a mi madre le venia muy bien una que una persona como Fina, le echara una mano con nosotros. Fina era (y es, a pesar de que apenas nos veamos) una persona muy cariñosa. Lo mejor de todo es que nos dio cariño por igual a todos. Si bien Verónica era su “niña”, a Elisa le gustaba peinarle su largo pelo, a veces se tiraba al suelo a jugar a los soldaditos con mi hermano Fernando y como no, a mi me ayudaba con mis deberes, me escuchaba y cuando tenia algún ataque de asma me cuidaba. Fina fue en aquella época como nuestra segunda madre. Pero no sólo ella, Jesús, su marido, era un joven fuerte, de barba, con un vozarrón increíble. A pesar de ese aspecto, con Verónica, mi hermana, aquel hombretón se volvía el ser más cariñoso del mundo. Hasta mi padre, hombre cansado de su trabajo y celoso de su intimidad y de la tranquilidad de su hogar, no le costo demasiado aceptar a Fina y Jesús en casa. Una tarde de domingo, después de tomar café, mis padres bajaron a casa de Fina y Jesús y nos dijeron que nos fuéramos a la calle a jugar con nuestros amigos. El caso es que aquello me sorprendió. Sin que ellos lo supieran, subí al rellano de la escalera y pegue la oreja a la puerta de la casa de Fina y Jesús. Allí escuche como el ruido de un proyector de cine y de repente escuche alguna que otra fuerte carcajada…..Con el tiempo supe que lo que estaban viendo era una de esas peliculitas subidas de tono….
Y por fin llego diciembre y mi cumpleaños. No me lo podía creer, ya tenia 10 años, me consideraba todo un hombrecito. En aquellos días finales de 1977 mis padres estaban algo liados con el piso nuevo, tenían que ir cada dos por tres a tomar medidas para los muebles que iban a comprar, y un montón de cosas más. Mi padre vendió el 1400-C a un conocido suyo que tenia una tienda de cebos para la pesca y le venia bien un coche familiar en el que pudiera cargar mercancía. Nosotros muchas tardes, mientras mis padres estaban ocupados, Fina nos cuidaba en su casa. Y así entre risas llegamos a 1978…..
lunes, 22 de diciembre de 2008
El gordo....

miércoles, 17 de diciembre de 2008
41
jueves, 11 de diciembre de 2008
1977 (V) Ja soc aqui!!

Ese septiembre también lo recuerdo porque en el cine estrenaron dos películas que me impactaron mucho. Una fue Aeropuerto 77, la típica película de catástrofes de los 70. En esta entrega que contaba con un elenco de actores bastante bueno (Jack Lemon, Brenda Vaccara, Olivia de Havilland, Joseph Cottens y el mismísimo James Steward) se narraba la historia de un millonario que construye un avión exclusivo de pasajeros (en realidad era un Jumbo 747) y que en su viaje inaugural, lo secuestraban y el avión tenia un accidente aterrizando en el mar y hundiéndose a poca profundidad. La otra gran película que estaba en el cine en aquellos días era La guerra de las galaxias película esperada y con una crítica muy buena. Recuerdo unos meses antes, en el programa revista de cine, la presentación de la película en el festival de Cannes. Recuerdo por el paseo de Cannes a los dos robots protagonistas.

Fue sobre finales de septiembre cuando otra vez mi padre me sorprendió, a pesar de que ya teníamos coche, la ranchera 1400-C, me dijo que se había comprado un segundo coche. Y al igual que pasó con el Mercedes, era también un coche que sonaba exclusivo. Se trataba de un BMW, pero claro, cuando llegue al taller, me lleve una pequeña decepción. Resulta que aquel coche era el modelo 700, un pequeño coupe de dos puertas y cuatro plazas, de color rojo y de principios de los años 60, con el motor de dos tiempos en la parte de atrás. Claro, para la imagen que se tiene y que incluso se tenía ya en aquella época de la marca, aquel coche no cuadraba mucho. De todos modos, con el paso del tiempo aprecie mucho ese coche, de hecho, creo que ha sido el más interesante de todos los coches que tuvo mi padre.

En televisión hacían furor dos series muy divertidas y con un cierto toque diferente, aunque quizás para mi, al tener ya la televisión en color, eso hiciera que las recuerde diferentes. Una de ellas era española, Curro Jiménez protagonizada por Sancho Gracia, Álvaro de Luna y un joven y apuesto Pepe Sancho (en la actualidad hace de Don Pablo en la serie Cuéntame como pasó). Aunque ya llevaba un tiempo en antena, conforme fue avanzando la serie, fue ganando en sentido del humor, e incluso ya empezaban a verse partes de la anatomía femenina. La otra era norteamericana, por supuesto, y se estreno ese otoño, me refiero a Starsky y Hutch, una pareja de detectives, jóvenes y algo peculiares. Famosísimo el Ford Torino de color rojo con una franja blanca lateral que conducían. Pero lo que más recuerdo con cierto impacto de aquel otoño fue la retransmisión de un festival o una gala, no recuerdo exactamente de que era, en la que al final de aquel evento actuaba por primera vez para España un grupo que se convirtió en todo un boom, me refiero al grupo BONEY M. Creo que ese fue mi primer contacto con la música llamaba “disco”.

El 29 de septiembre se vuelve a instaurar la Generalitat de Cataluña, después de las manifestaciones que hubieron el 11 de septiembre (Diada de Catalunya), aun recuerdo aquellas palabras de su presidente, que regresaba del exilio, Josep Tarradellas, diciendo en el balcón aquello de: “ciutadans de Catalunya: ¡ja soc aquí!”
Pd.: La foto del BMW la encontre por casualidad navegando por internet, unos meses después de que falleciera mi padre. El coche estaba en venta, para restaurar. Por lo que he podido deducir y con la ayuda de mi madre y de amigos de mi padre, se trata del coche de mi padre, que lo vendió a principios de los 80.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
El pajarraco espino....

El caso es que desde hace algo más de un mes, los domingos voy a misa con las niñas. Resulta que mi madre se ha empeñado en que hicieran la primera comunión y las ha convencido. Nuestra parroquia que esta en una plaza cercana a la nuestra, y resulta que su párroco nos dijo que era totalmente imposible que las niñas hicieran juntas la comunión, que como se llevan un año de diferencia, que no era posible. Mi madre se quedo algo estupefacta y comentándolo con las madres de otros compañeros del colegio de Bárbara y Lucia, una de ellas le comento que habían creado una nueva parroquia en el barrio que hay a continuación del nuestro y que había hablado de nuestro caso y el párroco de esa nueva parroquia había dicho que él no tenia ningún inconveniente en que las dos niñas hicieran la comunión juntas. Cuando me lo comento mi madre pensé que era como cuando se abre una tienda nueva en un barrio, que a los vecinos se les hace una especie de descuento especial para atraerlos….Mi hermana y mi madre fueron a hablar con este párroco y les comento que la catequesis solo era un día al mes, el primer martes, pero que a cambio, en los tres años que dura la catequesis, nos pidió que asistiéramos a misa los domingos de una forma casi habitual. En cierto modo a mi me pareció mucho más razonable, y es que si quieres ser católico y participar de ciertos ritos, debes de serlo con todo, no me vale el hecho de ser católico en determinadas circunstancias, como por ejemplo, las bodas. Parece que una novia que no se casa en una iglesia con un precioso vestido blanco con una cola de 7 metros no es una novia como Dios manda…..
El caso es que pensé que nos turnáramos mi madre, Verónica, mi hermana y yo, y así, cada domingo ir uno de nosotros. El primer domingo que fui me lleve una grata sorpresa. El cura que da la misa es el encargado de la catequesis, y esta misa esta especialmente dirigida a los niños. De verdad que me aprecio tan agradable, que decidí que iría todos los domingos. Verán, yo no me considero católico practicante, e incluso a veces he estado más cerca del ateismo que de otra cosa, pero reconozco que a veces siento que necesito creer que hay una fuerza superior o algo así…perdón por mi torpeza, pero no se explicarlo mejor. De todos modos, esta misa a la que me refiero no es que me reconforte el alma y ni me creo que por ir todos los domingos vaya a ser mejor persona y así obtener la recompensa de mi alma. Yo diría que simplemente es un acto, que lo hago por el amor que siento por las niñas y que la hora que dura la liturgia se me pasa rápido y lo mejor, es que me resulta “agradable”. El cura es un chico joven, de nacionalidad colombiana y sus homilías son como cuentos o fábulas (claro, el ritual esta enfocado a los niños….). Casi al término de la liturgia, aparece el párroco titular, algo mayor que este, de aproximadamente unos 40 años, moreno, y perdón por decirlo, un hombre atractivo, que es quién nos informa acerca de los actos semanales que se van a producir en la parroquia.
Todo esto seria de lo más normal si no fuera porque cuando se lo conté a mi querido amigo “Victor”, éste mostró un interés especial en venir un día a misa a acompañarnos a las niñas y a mi. Quizás no debería de haberle dicho que el párroco era un “hombre atractivo” o quizás era una prueba de fe. Al domingo siguiente, mi amigo me esperaba en la puerta de la iglesia. Las niñas se llevaron una alegría al verlo, hacia tiempo que no lo veían (recuerden que “Victor” es uno de mis mejores amigos….) y entramos al templo. Al salir el cura colombiano, la cara de Victor se iluminó con una sonrisa que yo que lo conozco, se de que va. Le susurre en voz baja: “se lo que estas pensando, y eso seguro que es pecado”…..Victor me devolvió una mirada con una entrecortada carcajada…y por fin comienza el acto. Pero la apoteosis final vino cuando apareció el párroco titular, la cara de mi amigo era un poema….y en eso fue él el que me dijo “¿te acuerdas de la serie “el pájaro espino”?....” y claro esta vez fui yo el que apenas fui capaz de controlar una carcajada…..Termina el servicio religioso y nos dirigimos a la puerta, y el párroco titular estaba en la puerta dando la mano a quienes salíamos de la iglesia. No quiero ni contarles la cara que le puso mi amigo cuando le dio la mano y la mirada que le echo….
Pero para rematar la faena, salimos del recinto y justo enfrente de la iglesia hay una especie de polideportivo descubierto con varios campos para jugar al futbito, balonmano y rugby, y casualmente estaban varios equipos jugando al rugby. Victor me miró y me dijo. “no me habías dicho esto, otra tentación…..un montón de hombres musculosos en pantalones cortos jugando al rugby….eso se avisa…..me voy a ir ahora mismo a mi casa a darme una ducha fría…..” De allí nos fuimos a tomar un aperitivo y pase por mi quiosco de prensa para comprar el periódico, y en ese momento, Victor reclama mi atención hacia una de las estanterías del quiosco….el coleccionable de la serie, “el pájaro espino”…. No pude por menos que decirle: “tú si que estas hecho un pajarraco….”
Pd.: Victor, amigo, perdóname pero tenia que contarlo y además, que sirva este artículo como reivindicación, a ver si de una puñetera vez la Iglesia Católica reconoce a los gays…….¡¡¡¡….que ya esta bien…..!!!! Amén.
martes, 2 de diciembre de 2008
1977 (IV) El rey ha muerto....
Al principio del verano como siempre, me solía ir muchos días con mi padre al taller a “trabajar”. Me sentía tan feliz con mi padre viendo como trabajaba, el ir y venir de aquellos coches que entraban, se reparaban y salían. Pero también había días que me gustaba quedarme en casa con mis hermanos. Bajábamos a la calle a jugar con nuestros vecinos y así nos pasábamos horas y horas en la calle, nosotros solos. Un sábado por la tarde nos fuimos de compras en la “ranchera” 1400-C y mi padre nos dijo a la vuelta, “¿queréis ver como va la casa nueva?” Nos metimos por unas calles que no conocíamos y salimos a un campo de fútbol abandonado, entramos con el coche y vimos en mitad del campo un enorme edificio de siete plantas a medio terminar, era impresionante.
Las famosas elecciones las gano la UCD, el partido fundado por el presidente de gobierno en funciones, Adolfo Suárez. Fue como si los españoles quisieran en aquellas primeras elecciones seguir una línea prudente, pero consiguiendo poco a poco cambios. Recuerdo como salieron las primeras imágenes del primer parlamento democrático, de cómo cambio el nombre del edificio, paso de ser CORTES ESPAÑOLAS a CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. Recuerdo como salían en la televisión entrando en el parlamento Dolores Ibarruri y Rafael Alberti como parlamentarios del partido comunista, que por cierto, en aquellas elecciones quedo como tercera fuerza política, después del PSOE, y adelantando a AP (Alianza Popular, lo que más tarde se convirtió en el PP).

Un fin de semana de julio nos fuimos con unos amigos de mis padres una cala cercana a nuestra ciudad, conocida con el nombre de La Cobeta Fumá. Aquello consistía en irnos con tiendas de campaña y hacer acampada libre. Para nosotros era toda una novedad dormir fuera de casa, ya que mi padre nunca tenia vacaciones, y los fines de semana estaba demasiado cansado como para viajar, además a mi padre dormir fuera de casa no le gustaba demasiado. Mis padres se llevaron un pequeño colchón, que abatiendo los asientos traseros de aquella ranchera, lo ponían encima y la parte de atrás del coche se convertía en una enorme cama. Nosotros, los niños, dormíamos en una tienda de campaña. La primera noche me dio un fuerte ataque de asma, y en mitad de la noche me tuve que levantar porque en aquella tienda de campaña me ahogaba. Desperté a todo el mundo y al final dormí en la ranchera con mis padres. Como yo era tan menudo y estaba tan flaco, me acople en el asiento delantero, que como en ese coche era corrido, ya que tenia el cambio de marchas en la columna de dirección. Durante todo el día siguiente lo pase bastante mal, aquella “excursión” resulto ser un fiasco por culpa de mi asma, así que antes de que se hiciera de noche, tuvimos que regresar, un día antes de lo previsto.
De aquel agosto no recuerdo nada en particular, mis abuelos vinieron de Sevilla a pasar unos días en El Campello. De las amigas que mi tía tenía allí y que se veían en los veranos, estaba Begoña Bevia, que resulta que su padre era un senador del PSOE recién elegido en las elecciones de junio. En casa ya se hablaba con cierta libertad de política, y en esa época fue cuando yo empecé a saber que en este país había una república, que Franco era un general del ejercito que se levanto en armas contra el gobierno legítimamente elegido en elecciones, que eso provocó la guerra civil, que gracias a la ayuda de Hitler y Mussolini, Franco ganó la guerra contra la república; y que mi abuelo estuvo en la cárcel por motivos políticos y que no lo fusilaron de milagro….en pocas palabras, tome conciencia política y empecé a entender algo de todo aquello.
Pero quizás lo mejor y más importante de ese verano fue que poco a poco fuimos entablando amistad con los vecinos del primero, Jesús y Fina, aquel joven matrimonio de Zaragoza. A Fina le hacia mucha gracia mi hermana Verónica y poco a poco fue teniendo contacto con ella, y el resto fue casi seguido. Y como mi madre es como es, no le costo mucho entablar amistad con ella. El caso es que este matrimonio fueron unos de los amigos más importantes de mis padres.
